lunes, 22 de febrero de 2016

Ventjas de las WebQuest



Ventajas del uso de las WebQuest

Ø  Aumentan la capacidad de fomentar la motivación, lo cual ayuda a despertar el interés y a mantener la atención durante el desarrollo de la actividad (Mayenco 2009, March, 1998).

Ø  Favorecen el aprendizaje cooperativo (Lara, 2007), ya que todos los componentes del grupo deben colaborar para la realización de la tarea sea un éxito.

Ø  Suponen un cambio del alumno hacia una actividad dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, favoreciendo a su vez el desarrollo de la iniciativa propia y el trabajo autónomo (Mayenco, 2009).

Ø  Potencian el desarrollo cognitivo superior, debido a que las actividades que se proponen se centran no solo en la búsqueda de información, sino en su posterior transformación para obtener conocimiento (Adell, 2004).

Ø  Conllevan una conexión con la realidad, lo cual acerca al alumno a las creaciones de la vida cotidiana, alejándoles en cierto modo de las aulas y de la centralización existente en los contenidos didácticos (March, 1998).

Ø  Impulsan el desarrollo de habilidades necesarias para la consecuencia de la competencia digital, ya que la WebQuest es un recurso TIC utilizado como medio de aprendizaje (Palomar, 2009).


Fuente Bibliográfica:
Adell, J. (2004). Internet en el aula: las WebQuest. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 17.

Lara, S. Repáraz, Ch. (2007). Eficacia de la WebQuest para el aprendizaje cooperativo. Revista electrónica de Investigación Psicoeducativa, 13, vol 5(3), 731-756.

Mayenco, M. (2009). Uso de las TIC en el aula. Revista digital CSI-F, 22,153. Recuperado el día 8 de Septiembre de 2012 http://www.csi-csif.es/andalucia/mod_ense-csifrevistad_22.html


Palomar, M.J. (2009). Ventajas e inconvenientes de las TIC en la docencia. Revista digital CSI-F, 25, 174.




Razones por las que utilizar WebQuest

Para Carme Barba (Barba, 2002) “las WebQuest se han convertido en una de las metodologías más eficaces para incorporar Internet como herramienta educativa para todos los niveles y para todas las materias”. Pero, ¿por qué es eficaz? Tom March (March, 1998) ha resumido las razones por las que utilizar webquest en las aulas.

Los argumentos de March pueden sintetizarse en tres grandes apartados:

  • Motivación y Autenticidad.
  • Desarrollo Cognitivo.
  • Aprendizaje Cooperativo.

Sin duda alguna el éxito de la Educación Superior y Media por una de las herramientas metodológicas que más se ha extendido en estos últimos años. Hablamos de las webquests y las miniquests, que se crean para apoyar el aprendizaje activo (Dogde, 1996) por parte del estudiante. Es un formato y metodología que nos acerca más a una formación y aprendizaje en la que el estudiante aprende creando y experimentando, en detrimento del aprendizaje memorístico de conocimiento enciclopédico.

Debemos resaltar que las webquest, también puede ser un trabajo colaborativo, realizado en grupo que sirva como implementación del aprendizaje cooperativo como lo han entendido expertos en didáctica como Julio Cabero (Adell, 2004); teniendo en cuenta una concepción de trabajo en el que todos ayudan a todos para buscar una meta grupal de realización lo mejor posible de una tarea de aprendizaje, que en este caso es la webquest.



Fuente Bibliográfica:
Adell, J. (2004) Internet en el aula: las WebQuest. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 17. http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.html. [Consulta: 12/V/2013].
Barba, C. (2002). La investigación en Internet con las WebQuest, Comunicación y Pedagogía, 2002; nº. 185, pp. 62-66.
Tom March (March, 1998) ha resumido las razones por las que utilizar webquest en las aulas.
Dodge, B. (1996). Active learning on the Web. http://edweb.sdsu.edu/people/bdodge/Active/ActiveLearning.html.[Consulta: 05/V/2013].



TAREA como estructura de WebQuest


TAREA
Como estructura de una WebQuest

Ciertamente que la tarea como elemento en si de una estructura de una webquest, es el segundo elemento y que el mismo según Dodge (2001), la tarea es lo que se les pide a los alumnos que hagan con la información que han obtenido en la web. Tom March también considera a esta parte la fundamental en una WebQuest, ya que en ella se debe definir el material que le vamos a pedir a los alumnos (March, 1996).

Al ser considerada como el elemento clave de una WebQuest, Dodge definió 12 tipos de tareas (Dodge, 2002b):

Ø  Tareas de Repetición: se basan en la realización de actividades sencillas, como la elaboración de pequeños informes o presentaciones tipo PowerPoint, donde se muestra el grado de comprensión de los alumnos de la información consultada.

Ø  Tareas de Recopilación: Consiste en agrupar la información útil obtenida de diferentes fuentes y hacerlas visible con un formato común determinado, que podría ser de carácter digital o no.


Ø  Tareas de Misterio: Plantear una historia de detectives es una buena forma de despertar el interés y potencias la motivación de los alumnos.

Ø  Tarea de Periodista: Aquí los alumnos deberán actuar como periodistas para el aprendizaje que queremos  que consigan los alumnos.

Ø  Tareas de Diseño: Consiste en la elaboración de un plan para llevar a cabo un objeto preestablecido.

Ø  Tareas de Productos Creativos: Sirven para potenciar la creatividad, siendo los resultados mas difíciles de predecir, ya que puede haber  múltiples productos dependiendo del alumno.


Ø  Tareas Para la Construcción de Consenso: Interesantes para tratar temas controvertidos. Lo importante es ser conscientes de que hay diferentes puntos de vista, pero que se debe alcanzar un acuerdo.

Ø  Tareas de Persuasión: Su objetivo es convencer a las personas que no opinan igual que nosotros de que su argumentación es errónea. Suelen combinarse con tareas para la construcción de consenso.


Ø  Tareas de Autoconocimiento: Pretenden lograr un mejor conocimiento de la propia persona, aunque no son muy frecuentes.

Ø  Tareas Analíticas: Tratan de comprender relaciones entre diferentes cosas. Para ello es importante saber encontrar semejanzas y diferencias, a la vez que buscar relaciones entre causa y efecto.


Ø  Tareas de emisión de juicio: Su objetivo es valorar o clasificar.

Ø  Tareas Científicas: Tratan de acercar a los alumnos el método hipotético-deductivo, utilizando de forma cotidiana en la ciencia.


Fuente Bibliográfica:

Dodge, B.(2002b). WebQuest taskonomy: a taxonomy of tasks. Recuperado el si 15 de Septiembre de 2012 http://webquest.sdsu.edu/taskonomy


Estructura de una WebQuest



Elementos que conforman la estructura de una WebQuest

  1. Introducción: ofrece al estudiante información básica sobre lo que se espera que haga motivando su interés a través de la descripción de recursos con que contará a lo largo del proceso de realización del ejercicio.

  1. Tarea: es la descripción lo más detallada posible de la actividad que los estudiantes deben hacer en la webquest; tiene que ser viable o factible e interesante. «Una tarea bien diseñada es atractiva, posible de realizar y fomenta entre los estudiantes el pensamiento más allá de la comprensión mecánica» (Dogde, 1999). La tipología para hacerlas puede ser muy variada: tareas de recopilación, periodísticas, de misterio, de diseño, de construcción y consenso, de persuasión, de productos creativos, analíticas, de emisión de juicio, científicas, etc.

  1. Proceso: es la descripción clara y concisa del procedimiento que el estudiante debe seguir para realizar la tarea.

  1. Recursos: son los sitios web que el formador o profesor selecciona para ayudar al estudiante a completar la tarea. El profesor debe hacer una buena elección de recursos e incluso dar una guía para que sea el propio estudiante el que busque otros recursos por su cuenta.


  1. Evaluación: los estándares de evaluación deben ser claros y consistentes con los parámetros establecidos según el objetivo de aprendizaje. Los alumnos tienen que involucrarse en el proceso de evaluación para así tomar conciencia de lo que realmente han hecho y de su propio aprendizaje.

  1. Conclusión: sirve para resumir la experiencia adquirida y estimular la reflexión sobre el proceso completo y los resultados obtenidos, de manera que se extienda y generalice lo aprendido durante la realización en un tiempo determinado de la webquest.


Fuente Bibliográfica:
Dodge (1995) las partes de las que consta una WebQuest son: La introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación y conclusión.















Las WebQuest


Las WebQuest
Existe una actividad de aprendizaje la cual está orientada a la búsqueda y la investigación y en ella la mayoría o toda la información utilizada por los estudiantes proviene de la Web, esta es la denominada Webquest, la cual a su vez fue desarrollada a principios de 1995 en el Departamento de Tecnología Educativa en la Universidad de San Diego por Bernie Dodge y Tom March.

Muchos profesores utilizan una metodología y una herramienta distinta para diseñar actividades divertidas y desafiantes para sus alumnos, al tiempo que los guían y acompañan en la búsqueda y exploración de la inmensidad de recursos informativos disponibles en la Web.

Ciertamente que según nos cita (Palacios 2008) que, aunque la mayoría de las  webquests han sido diseñadas para educación básica (primaria y secundaria), es un recurso que muy bien se puede adoptar y adaptar para educación media superior y educación superior. Existen, por ejemplo, experiencias documentadas de su uso exitoso en el área de salud (Maxwell 2009) , y como estrategias metodológicas en educación superior.

De acuerdo con lo expresado anteriormente por Palacios y Maxwell, se corrobora la importancia  y utilidad de los webquests para la educación, específicamente para el desarrollo cognitivo de los estudiantes.

Fuente Bibliográfica:
Carballo-Calero, M. (2008). WebQuests: Un modelo educativo basado en el uso de internet.
Dodge (1995) las partes de las que consta una WebQuest son: La introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación y conclusión.

Tom March (March, 1998) ha resumido las razones por las que utilizar webquest en las aulas.

Articulo sobre las WebQuest


Articulo sobre las WebQuest

"Las WebQuest son actividades de aprendizaje que se llevan a cabo utilizando recursos de internet preseleccionados por el docente, de manera que el estudiante se enfoque en el uso de recursos y no en su búsqueda. Están especialmente diseñadas para  que el  alumno desarrolle habilidades esenciales para utilizar apropiadamente la información que encuentra, es decir para clasificarla, organizarla, analizarla y sintetizarla correctamente, con el objetivo de generar con ella y apoyándose en herramientas informáticas y otros recursos, un producto nuevo. Para elaborarlas, el docente diseña una tarea, selecciona los recursos de internet que considera más pertinentes para resolverlas y la presentar al estudiante de manera interesante y fácil de entender. Se debe tener cuidado en que la actividad, en su totalidad, se ajuste al tiempo asignado para llevarla a cabo y cumpla los objetivos de aprendizaje planteados." Concepto alojado en el sitio web www.eduteka.org  en su artículo "Como elaborar una WebQuest de Calidad o realmente efectiva "de fecha 30/07/2005

Es decir que  esta forma de aprender se basa principalmente en el aprendizaje por descubrimiento, cuyo aprendizaje sabemos que es más efectivo  que el aprendizaje tradicional utilizado en tiempos anteriores, el aprendizaje por repetición.


Fuente Bibliográfica:



jueves, 10 de diciembre de 2015

Actividad P2P Búsqueda y Análisis de Cursos MOOC




Actividad P2P: Búsqueda y análisis de cursos MOOC

Se trata de realizar una búsqueda de al menos 3 cursos MOOC ofertados por plataformas distintas.
Señalar de qué tipo de MOOC se trata: xMOOC, cMOOC y MOOC híbrido.
Señalar al menos una característica de cada curso MOOC por la que se incluye en un tipo concreto de MOOC.
Publicar en Internet ese análisis realizado, por ejemplo en: Twiter o Facebook o Blog o Ning, etc con la etiqueta de "ehumooc15".
Realizar una entrada en el Foro de este módulo 2, indicando la URL de la publicación en Internet.

xMOOC

    Cursos:
o   Narrativa Digital ds106. ( alojado en la plataforma Edupunk de Jim Grom) Basados en las tareas. (T=Tasks) .El alumno/a debe realizar varias tareas obligatorias para seguir avanzando. Estas se pueden resolver por distintas vías y la comunidad se utiliza para comentarios y dudas puntuales. Se fomenta un aprendizaje más instructivo y constructivo.
o   Excel a MySQL: Tecnicas Analiticas para Negocios.(alojado en Coursera por la Universidad Duke).
o   Big Data.(alojado en coursera por la Universidad de California).
o   Phyton para Todo el Mundo ( Universidad de Michigan).
o   Introduccion a la ciencia de la computacion y programando usando Python. (alojado en EdX)
o   Introduccion a la inteligencia Artificial. (alojado en UDACITY, de Peter Norvig y Sebastian Thrun.  Basados en los contenidos. (C = Contents). Presentan una secuencia de contenidos más o menos elaborada junto con un grupo de tutores que supervisan el seguimiento del alumnado participante. Se aplican pruebas de evaluación. Se basan en un concepto de aprendizaje tradicional de adquisición de contenidos.

   Características de los cursos xMOOC: basados en tareas (llegar a mas personas, no pasar a una tarea sin cumplir con la anterior)  cursos online, se basa en contenidos tareas, evaluaciones Test, entrega de trabajos. Están basados en modelos tradicionales de aprendizaje mediante lecciones (grabadas), comprensión con test de autoevaluación y pequeñas tareas a realizar. Este modelo a menudo se critica por seguir pautas más enfocadas a un aprendizaje tradicional con el eje centrado en el profesor.

o   Cognitivo-conductista.

o   La interacción sirve para la creación de foros donde se resuelven dudas.  

o   La forma de practicar y aprender es duplicando contenidos.

o   El alumnado se estructura en grupos de trabajo, o de forma individual.

o   Para aprender debemos realizar tareas.

    Plataformas tipo X

 Plataformas de Alojamiento:


   Coursera
Características:
·         Creada en 2011 por académicos de Universidad de Stanford.
·         Idiomas chino, francés, español, ingles e italiano.
·         Curos variados universitarios, abiertos a toda la población
·         En el 2012 se adjuntaron tres universidades mas, luego 33, ya tras un año de su creación contaba con la participación de 62 universidades de todo el mundo, en 2015 fimo alianza con google e instagram, de modo que su crecimiento ha sido sustancialmente.
·         Hoy día posee más de 16 millones de usuarios, con 1509 cursos y 140 instituciones.

   EdX
Características:
·         Más de 5 millones de usuarios y 85 universidades asociadas. Ofrece 772 cursos
·         Idiomas ingles, español, francés, hindi y mandarín.
·         Fundada por instituto de Massachusetts y Universidad de Harvard  2012 Posee 47 institutos agregados que ofrecen curos.
·         Ofrece más de 130 cursos.

   Udacity

Características:
·         Creada por Sebastián Thrun, resultados de las clases gratuitas de informática ofrecidas en 2011 a través de la universidad de Stanford
·         Aliada a la universidad de San Jose, con la creación de tres nuevos cursos.
·         Idioma ingles.

  Miriadax

Características:

·         Formación en línea surge en 2013 por el banco Santander y Telefonía a través de la red Universia.
·         Cuenta con la participación de 45 universidades de 9 países, 100 profesores y 195 curos.
·         Con mas de 1 millón de usuarios.
·         Sistema de evaluación test y asignaciones de tares
·         Evaluaciones P2P (pares)

cMOOC

  Cursos:
o   Conectivismo y Conocimiento Conectivo. (alojado en una Wiki, por George Siemens y Stephen Downes). Basados en el aprendizaje distribuido en red. (N=Network). Tratan de incentivar un aprendizaje conectivo donde cada persona va construyendo su propia red en interacción con redes y nodos. 
o   Building Middle School Computational STEM and PBL NASA Activities(alojado en canvas.net por la Universidad del norte de Texas).

  Características de los cursos cMOOC: Conectivistas (planteamiento conectivista y colaborativo) redes sociales PLES, se basa en  interacción entre personas evaluación conocimiento aportado. Son un modelo que se adapta al modelo constructivista, pero que puede tener otro tipo de problemas como la dispersión de contenidos, dificultad de certificación o necesidad de un buen conocimiento sobre las herramientas.

o   Conectivista.

o   La interacción promueve la creación de networks o redes de discusión para el aprendizaje.

o   Se aprende generando contenidos.

o   El alumnado crea redes de aprendizaje con sus correspondientes nodos.

o   Para aprender debemos participar y colaborar.

 Plataformas tipo C

Las actividades están diseñadas para que se produzca un aprendizaje enfocado a las necesidades de cada perfil y a la generación de recursos por parte de los participantes. La estrategia formativa se basa en el conectivismo. Para este tipo de acción vale cualquier red social que permita compartir recursos.

 Plataformas de alojamiento:

   Linkedin. Grupo Software libre y conocimiento en abierto.
  Twitter MOOC Software libre @moocsl.
  Identi.ca. Red no accesible actualmente.
   Elgg Red sociedad y conocimiento.

Características:
Esas redes deben disponer de herramientas basadas en analítica de aprendizaje (Learning Analytics) para comprobar el impacto de la socialización. La cooperación en la generación de conocimiento es un aspecto fundamental para mejorar tanto el propio proceso de aprendizaje como la calidad, cantidad y variedad de los recursos.

MOOC Hibrido

Esta combina los tipos de MOOC y tipos de XMOOC, porque hacia incapie entre las colaboración entre los participantes por medio de las redes sociales. Este tipo de Moocs suelen ser una mezcla de instrucción y conectivismo.

   Cursos:
o   Unmanned Aerospace System (UAS) – Key Concepts for New Users (alojado en Canvas Network, por EMBRY-RIDDLE Aeronautical University.
o   Building Middle School Computational STEM and PBL NASA Activities(alojado en canvas.net por la Universidad del norte de Texas).

   Plataforma Tipo: Hibrido

        Plataformas de alojamientos:
o   Canvas Network.
o   Canvas.net.

   Características:
o   Es una combinación de  los tipos de MOOC y tipos de XMOOC.

o   Hacen hincapié en las habilidades de los alumnos en la resolución de determinados tipos de trabajos.

o   El aprendizaje se halla distribuido y en diferentes formatos con tareas que son obligatorias para seguir avanzando.

o   La comunidad se hace secundaria y su uso fundamental es para comentar y resolver dudas puntuales.

Aquí también tendrán cabida los CMS como plataformas (Wiki, blogs, redes sociales)